
Formamos
Mediante diferentes programas y talleres de excelencia potenciamos el profesionalismo docente, desarrollamos su protagonismo, ponemos en valor las herramientas de cada maestro y enriquecemos las diversas etapas del proceso formativo.
Desde fines del 2016, en la región llevamos capacitados:
+33.000
docentes, directores y
estudiantes
+8.500
escuelas

Todas nuestras iniciativas tienen un foco en liderazgo, innovación y desarrollo del caracter, es decir, la formación en valores y virtudes.

-
Programa de liderazgo e innovación educativa: busca formar una nueva generación de directores educativos. Creemos que potenciar la transformación desde el rol directivo es transformar el liderazgo de las instituciones. Dado que ningún líder genera por sí solo un cambio sostenible y, al mismo tiempo, siendo conscientes de lo aislados que suelen estar en sus cargos, el programa apunta a crear comunidades de líderes sostenibles en el tiempo.
-
Aprender con energía sostenible: el programa permite que los estudiantes, mediante la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), reflexionen y conozcan la importancia del consumo responsable de energía y se comprometan con el cuidado de los recursos del planeta. La iniciativa brinda herramientas para que los docentes puedan impulsar con sus estudiantes proyectos sostenibles en cada una de sus comunidades.
-
Liderar la alfabetización inicial: contribuimos al fortalecimiento de las capacidades de docentes y escuelas a través de este programa que asume el enfoque de la “Ciencia de la Lectura" en el marco de la investigación más reciente. Buscamos empoderar a docentes junto a sus directores para el trabajo conjunto, el desarrollo de proyectos institucionales con foco en la alfabetización, el hábito de la práctica reflexiva contrastada con las evidencias científicas, el consenso sobre criterios de buenas prácticas.
-
Estudio de innovación: se ideó con el objetivo de generar un entorno de aprendizaje colaborativo para que los docentes puedan experimentar diferentes herramientas tecnológicas en un ambiente de confianza y sin miedo al error, promoviendo su uso significativo y creativo en la escuela. El proyecto se estructura en base a una serie de sesiones de innovación. Cada sesión es dinámica y personalizada, y fácilmente implementable en las escuelas.
-
Aventura pedagógica: vividas en medio de la naturaleza, alternamos espacios de reflexión, escucha, diálogo, intercambio y co-creación. Se comparten aprendizajes y vivencias entre colegas buscando resignificar teorías, actualizar competencias profesionales y reconocer estrategias y herramientas para provocar un cambio. Las jornadas tienen como concepto central que se puede enseñar y aprender distinto, posicionando a los docentes como actores fundamentales en brindar a los estudiantes nuevas y mejores formas de aprender.